| 
        
    | 
   Publicaciones 
     >> LIBROS  
     • Análisis psicosocial del consumo de drogas en los adolescentes gallegos. Santiago: Xunta de Galicia, 1994. 
          
       • Cadernos para a titoría Programa para o desenvolvemente persoal e social. Santiago: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, 1998 
   
       • Construyendo salud. Promoción del desarrollo personal y social. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, 2002. 
   
       • La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela: Análisis y evaluación de un programa. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, 1999. 
   
       • Personalidad y delincuencia: Entre la biología y la sociedad. Granada: GEU 
   
       • Construyendo Salud: Promoción de habilidades parentales. Madrid: CEAPA, 2000 
   
       • La prevención de recaídas en el consumo de drogas: Análisis de la eficacia del programa terapéutico-educativo Proyecto Hombre. Santiago: Ed. Compostela, 2001. 
   
       • Los padres y las madres ante la prevención de conductas problemáticas en la adolescencia.  Madrid: CEAPA, 2001. 
   
       • Construyendo salud. Promoción de habilidades parentales. Manual del monitor. Madrid: CEAPA, 2002.  
     ^ volver arriba 
        
        
      
     >> CAPÍTULOS DE LIBROS  
     • Personalidad y conducta delictiva: Implicaciones para el tratamiento.  En Posibilidades y límites de la psicología de la personalidad. Oviedo:  Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. (1988) 
          
       • Personalidad y conducta delictiva. En L. Arroyo (Ed.), Estudios de criminología. Albacete: Universidad de Castilla-La Mancha. (1991) 
   
       • La psicopatía. En A. Belloch, B. Sandín y F. Ramos (Eds.), Manual de psicopatología. Madrid: McGraw-Hill, 1995. 
   
       • Grupo de iguales y delincuencia juvenil. En E. Garrido y C. Herrrero (Eds.), Psicología Política, Jurídica y Ambiental. Madrid: Eudema. (1995) 
   
       • Autoconcepto y fracaso escolar en la adolescencia: Un acercamiento psicosocial.  En D. Gómez y J.L. Saburido (Eds.), Salud y Prevención: Nuevas  aportaciones desde la evaluación psicológica. Santiago: Servicio de  Publicaciones de la Universidad. 
   
       • A longitudinal approach to the relationship between self-esteem and antisocial behaviour. En J. Bermúdez et al. (Eds.), Personality Psychology in Europe. Vol VI. Tilburg, Holanda: Tilburg University Press, 1998 
   
       • Aspectos temperamentales y riesgo de conducta antisocial. En AGSM (Ed.), Trastornos del comportamiento en la infancia y en la adolescencia. Santiago. AGSM, 1999. 
   
       • Prevención de la conducta antisocial en la escuela: Análisis de una experiencia. En J.L. Recio y O. Rodríguez (Eds.), Conducta antisocial, violencia y drogas en la escuela. Madrid: Agencia Antidroga. 
   
       • Psicología de la conducta criminal. En G. Buela (Ed.), Manual de Psicología Forense. 2005. 
     ^ volver arriba 
        
        
      
     >> REVISTAS INTERNACIONALES  
     • LUENGO, A. (1985). Values and personality: A survey of their relations in the case of juvenile delinquency. Personality and Individual Differences, 6, 4, 514-522. 
          
       • OTERO-LOPEZ, J.M., MIRON, L. & LUENGO, A.(1989). Influence of family and peer group on the use of drug by adolescents”.  The International Journal of Addictions, 24, 1065-1082. 
   
       • LUENGO, A., MIRON, L., OTERO-LOPEZ, J.M. (1990-1991). The past, present and future of drug abuse and its prevention in Spain". The International Journal of Addictions, 25, 317-351. 
   
       • LUENGO, A., CARRILLO, M. & OTERO-LOPEZ, J.M. (1991). The  components of impulsiveness: A comparison of the I.7 Impulsiveness  Questionnaire and the Barratt Impulsiveness Scale. Personality and  Individual Differences, 12, 657-667. 
   
       • OTERO-LOPEZ, J.M., LUENGO, A., MIRON, L., CARRILLO, M. & ROMERO,  E.  (1994) An empirical study of the relations between drug abuse and  delinquency among adolescents. British Journal of Criminology, 34, 459-478. 
   
       • LUENGO, A., OTERO-LOPEZ, J.M., CARRILLO, M. & MIRON, L.. (1994).  Dimensions of antisocial behaviour in juvenile delinquency: A study of  personality variables. Psychology, Crime and Law, 1, 27-37.  
   
       • LUENGO, A., CARRILLO, M., OTERO-LOPEZ, J.M. & ROMERO, E. (1994). A Short-term longitudinal study of impulsivity and antisocial behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 66, 542-548. 
   
       • ROMERO, E., LUENGO, A., CARRILLO, M. & OTERO-LOPEZ, J.M. (1994). The Act-Frequency Approach to the study of impulsivity.  European Journal of Personality, 8, 119-133. 
   
       • ROMERO, E., LUENGO, A., GARRA, A. & OTERO, J.M. (1994). An analysis of the dimensionality of self-monitoring. European Journal of Psychological Assessment, 10, 102-110. 
   
       • CARRILLO, M. & LUENGO, A. (1994). Time estimation and juvenile delinquency.  Perceptual and Motor Skills, 79, 1559-11565. 
       • LUENGO, A., OTERO-LOPEZ, J.M., ROMERO, E., FRAGUELA, J.A. &  TAVARES, E.T. (1999). Análisis de items para la evaluación de la  conducta antisocial: un estudio transcultural. Revista Iberoamaricana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica,1, 21-36. 
   
       • ROMERO, E., SOBRAL, J, LUENGO, M.A. & .MARZOA, J.A (2001). Values and Antisocial Behavior among Spanish Adolescents. The Journal of Genetic Psychology, 162, 4, 20-40. 
   
       • ROMERO, E., LUENGO, M.A., SOBRAL, J. (2001). Personality and antisocial behaviour: study of temperamental dimensions Personality and Individual Differences. 31, 329-348. 
   
       • ROMERO, E., GÓMEZ-FRAGUELA, J.A. LUENGO, M.A. & SOBRAL, J.  (2003). The self-control construct in the general theory of crime: An  investigation in terms of personality psychology. Psychology, Crime, and Law. 9, 61-86 
   
       • GÓMEZ-FRAGUELA, LUENGO, M.A., ROMERO, E. AND VILLAR, P. (2003).  Drug-abuse prevention in the school: Four-year follow-up of a  programme. Psychology in Spain, 7, 29-38. 
   
       • GÓMEZ-FRAGUELA, J.A., LUENGO, A., ROMERO, E. & VILLAR, P.,  (2003). El programa Construyendo Salud: un programa de prevención del  abuso de droga empíricamente fundamentado. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades (SOCIOTAM), 13 (1), 165-202. 
   
       • VILLAR, P., LUENGO, A., GÓMEZ-FRAGUELA, J.A. & ROMERO, E.  (2006).  Assessment of the validity of a family relationship and  parenting construct using the multitrait-multimethod model. European Journal of Psyichological Assessment, 22 (1), 59-68. 
   
       • GOMEZ-FRAGUELA, J.A.,  LUENGO, M.A., ROMERO, E. & VILLAR (2006).  Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su  prelación con el consumo de drogas y la conducta problemática. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6 (3),   581-597. 
     ^ volver arriba 
      
            
            
           >> REVISTAS NACIONALES  
     •  LUENGO, A., OTERO-LOPEZ, J.M., ROMERO, E. & GOMEZ, J. A. (1996).  Efectos de la necesidad de búsqueda de sensaciones sobre la  involucración en el consumo de drogas de los adolescentes. Análisis y Modificación de Conducta, 22, 683-708. 
          
       • LENCE, M., GÓMEZ-FRAGELA, J. A. & LUENGO, A. (1997). El  meta-análisis y la prevención de drogodependencias en el ámbito  escolar: una revisión. Adicciones, 9, 601-616. 
   
       • ROMERO, E., LUENGO, M.A., & GOMEZ-FRAGUELA, J.A. (2000). Factores  psicosociales y delincuencia: Un estudio de efectos recíprocos. Escritos de Psicología, 4, 78-91. 
   
       • SOBRAL, J., ROMERO, E., LUENGO, M.A., & MARZOA, J.A. (2000).  Personalidad y conducta antisocial: Amplificadores individuales de los  efectos contextuales. Psicothema, 12, 661-670.  
   
       • GOMEZ-FRAGUELA, J.A.,  LUENGO, M.A., & ROMERO, E., (2000). Los  efectos del programa “Construyendo Salud” en la prevención del consumo  de tabaco. Prevención del tabaquismo, 81-88. 
   
       • LUENGO, M.A., SOBRAL, J., ROMERO, E., & GOMEZ-FRAGUELA, J.A.,  (2002). Biología, personalidad y delincuencia: ¿nature vía nurture?. Psicothema.14, 16-25 
   
       • GOMEZ-FRAGUELA, J.A., LUENGO, M.A., & ROMERO, E. (2002).  Prevención del consumo de drogas en la escuela: cuatro años de  seguimiento de un  programa.  Psicothema, 14,  685-692.  
   
       • VILLAR TORRES, P., LUENGO, M. A, GÓMEZ-FRAGUELA, J.A. & ROMERO,  E. (2003) Una propuesta de evaluación de variables familiares en la  prevención de la conducta problema en la adolescencia.  Psicothema, 15, 581-588. 
   
       • VILLAR, P., LUENGO, M.A., GÓMEZ-FRAGUELA, J.A & ROMERO, E.  (2004). Evaluación de un modelo de intervención familiar no presencial  dentro del programa Construyendo Salud. Análisis y Modificación de Conducta, 30,405-426. 
   
       • ROMERO, E., LUENGO, A., GÓMEZ-FRAGUELA, J.A., SOBRAL, J. &  VILLAR, P. (2006) Evaluación de la psicopatía infanto-juvenil: Estudio  en una muestra de niños institucionalizados. Anuario de Psicología Jurídica, 15, 23-40. 
     ^ volver arriba  | 
    | 
     |